
Escribe Vogler en su libro: "Las historias del héroe siempre implican una suerte de viaje. Un héroe abandona su entorno cómodo y cotidiano para embarcarse en una empresa que habrá de conducirlo a través de un mundo extraño y plagado de desafíos. Puede ser un viaje real (con un cambio de espacio) o un viaje interior que ocurre en su mente, corazón y espíritu. El héroe crece y sufre cambios, viaja de una manera de ser a la siguiente: de la desesperación a la esperanza, de la debilidad a la fortaleza, de la locura a la sabiduría, del amor al odio… Son estos periplos emocionales los que atrapan al público y consiguen que una historia merezca ser apreciada".
.
Sin embargo, al aplicarse a la creación de historias, no es indispensable ni obligatorio utilizar cada uno de estos pasos ni seguir estrictamente su orden. Es una forma flexible de ver las historias y de desarrollarlas.
Etapas que componen el viaje del
héroe:
1. El mundo ordinario.
2.
La llamada de la aventura.
3.
El rechazo de la llamada.
4.
El encuentro con el mentor.
5.
La travesía del primer umbral.
6.
Las pruebas, los aliados, los enemigos.
7.
La aproximación a la caverna más profunda.
8.
La odisea (el calvario).
9.
La recompensa.
10.
El camino de regreso.
11.
La resurrección.
12.
El retorno con el elixir.
Donde encuentro ese libro?
ResponderEliminarAcá lo podés leer en PDF: https://docs.google.com/file/d/0B6F7Eoeev69vYk96OWZLck9tRGM/edit?pli=1
EliminarGracias por el link!!
EliminarDONDE ENCUENTRO UNA HISTORIA ESCRITA CON ESTE ORDEN
ResponderEliminarUn claro ejemplo es Star Wars, Ep. IV "A New Hope"
EliminarBueno la cosa es que quien primero pensó esto del viaje del héroe era un profesor de historia y bla, la cosa es que el había visto que todos los mitos las historias y demás tienen un patrón interno, entonces, a partir de ver que (es una exageración mía, pero vale) todas las historias tenían este camino, este viaje. ;)
Eliminar